VIRGILIO


¿Virgilio? 

Publio Virgilio Maro (70-19 a.C.), más conocido por los lectores modernos como Virgilio, fue uno de los más grandes poetas del Imperio romano. Su obra más conocida, la Eneida, "una pequeña Odisea seguida de una pequeña Ilíada"

Virgilio nació el 15 de octubre del año 70 a.C. en Andes, un pequeño pueblo cerca de Mantua, al norte del río Po, en la Galia Cisalpina. El autor y estadista del siglo V a.C., Macrobio, sostenía que Virgilio había nacido de padres campesinos entre arbustos y bosques; la pasión por la vida rural lo acompañaría durante toda su vida adulta. Se lo describe con el aspecto de un campesino, alto pero robusto, de tez oscura, con "salud inestable" y de comer y beber poco; su débil salud lo mantuvo alejado de la guerra civil que se estaba gestando en aquella época. Su padre era un alfarero y mensajero que tuvo la suerte de casarse con la hija del jefe.

 Aunque su provincia de nacimiento no tenía derechos de ciudadanía (no hasta el año 51 a.C.), su padre, al ser de vieja estirpe latina, era ciudadano. Aunque algunos cuestionan la situación económica de sus padres, la mayoría coincide en que eran lo suficientemente acomodados como para proporcionarle una educación sólida. El futuro poeta recibió sus primeros estudios en Cremona y Milán , donde obtuvo su toga virilis, símbolo de hombría y ciudadanía. Esta educación temprana le permitió apreciar a los autores griegos y romanos. Llegó a Roma con planes de estudiar retórica con Epidio, en cuya escuela también estudiarían Octavio y Marco Antonio. Virgilio solo habló una vez en el tribunal, pero sin destacarse; aparentemente era demasiado tímido. Virgilio pronto abandonó la ciudad para estudiar filosofía en la escuela epicúrea de Siron en Nápoles. La afición a la filosofía que lo llevó a la comunidad epicúrea le permitió conocer a su compañero poeta Horacio.

Cuando tenía unos 30 años, la República romana estaba en crisis. Julio César había sido asesinado, y su hijo adoptivo y heredero, el futuro emperador Augusto, estaba inmerso en una guerra civil. En el 42 a.C., tras la derrota de los tiranicidas en la batalla de Filipos, se intentó asentar a los veteranos del ejército en tierras confiscadas, tema de los primeros poemas de Virgilio. Desafortunadamente para su familia, en el año 41 a.C. la granja de su padre fue confiscada. El joven poeta trató de utilizar su influencia en Roma para que se la devolvieran; sin embargo, no consta que tuviera éxito. 

Hablemos de su obra mas conocida 

La Eneida 

Nos relata el dónde, el cuándo y el porqué de la fundación de Roma por Rómulo y su hermano Remo. El poema habla del príncipe troyano e hijo de la diosa Venus, Eneas, y de su huida durante los últimos momentos de la guerra de Troya. Consciente de su destino de fundar una gran ciudad en la península de Italia, el guerrero y su familia cruzan el mar y terminan desembarcando en Cartago, donde se enamora de la reina Dido. Por desgracia para la reina, Eneas recuerda su destino y abandona Cartago. La reina abandonada se lamenta por su amor perdido y se suicida. 

A pesar de su deseo de quedarse, Eneas navega hacia el Lacio, e incluso hace un viaje al inframundo donde se encuentra con su padre y la reina Dido. Con el tiempo, sus descendientes fundarían Roma. Era el modelo ideal del modo de vida romano, tanto "heroico" como "augusto". Por supuesto, uno de los aspectos más confusos del poema es el lapso de tiempo entre la supuesta época de la guerra de Troya y la fundación de Roma, el siglo XII a.C. y el siglo VIII a.C. En realidad, Eneas no cumple su destino y funda Roma. Ese logro quedó en manos de otros. Con la muerte de la reina, el poema también introduce al lector en el nacimiento del antagonismo que se desarrolló entre Roma y Cartago, un conflicto que evolucionaría en las Guerras Púnicas. A lo largo de los años, el poema ha tenido su cuota de críticas. A muchos les repugna la crueldad de Eneas contra un enemigo derrotado, así como el suicidio de su amada Dido. 

Aunque a Virgilio no le gustó la epopeya, Augusto, que decía ser descendiente de Eneas, quedó encantado. Podría ser que el emperador creyera que el poema demostraba el cumplimiento final del destino de Roma. El propio Virgilio creía que el destino de Roma era perdonar a los conquistados y derrotar a los orgullosos en la guerra. 

Virgilio además documenta el nacimiento de Rómulo y remos, explica que su nacimiento y aventuras estaban destinados a ocurrir para que Roma fuera fundada.

Pero, quienes fueron Rómulo y remo ?

Según la leyenda romana, los hermanos gemelos Romulo y Remo fueron los fundadores de Roma. Aunque la historia fija el origen de la ciudad a finales del siglo VII a.C., invalidando por completo el mito, la leyenda de los gemelos amamantados por una loba siempre tendrá validez cultural.

La historia comienza con el rey de Alba Longa, una ciudad de Lacio, llamado Numitor, quien fue destronado por su hermano Amulio. Éste lo expulsó de la ciudad y mató a todos sus hijos varones, excepto a su única hija Rea Silvia. Para que ésta no tuviera hijos, la obligó a convertirse en sacerdotisa de la diosa Vesta, permaneciendo virgen. Pero un día, mientras Rea Silvia dormía, el dios de la guerra, Marte, se deslumbró al verla y la poseyó. Silvia tuvo dos hijos gemelos a los que llamo romulo t remo pero por temor al rey Amulio, los colocó en una cesta sobre el rio tiber. La cesta navegó hasta que una loba los halló y los amamantó, y luego fueron recogidos y cuidados por el pastor Fáustulo y su mujer Aca Larentia.

Cuando los gemelos crecieron, descubrieron su verdadero origen y el trágico destino de su familia.

Decidieron regresar a Alba Longa, matar a Amulio y devolverle el trono a su abuelo Numitor. Como agradecimiento, éste les concedió territorios al noroeste del Lacio y en el 753 a.C. los gemelos fundaron una ciudad en una llanura del rio tiber, donde había llegado la cesta.

Siguiendo una tradición , cogieron dos bueyes blancos con arado y excavan un surco sobre el cual construyeron las murallas de la ciudad, jurando matar a cualquiera que las traspasara. Pero no se pusieron de acuerdo para darle un nombre a la nueva ciudad, por lo que decidieron que lo elegiría aquel que avistase más pájaros.

Rómulo vio 12 aves, mientras que remo alegó que, aunque sólo había visto 6, las había visto primero. Esto los llevó a una discusión que impulsó a Rómulo a acabar con la vida de Rem  a estilo Caín y Abel. Luego comenzó a construir las murallas de la ciudad en el monte Palatino y la denominó Roma. Como único soberano, Rómulo creó el senado y dividió la población en treinta congregaciones, aceptando refugiados, libertos, esclavos, prófugos, etc. para poblar la flamante roma.


                                                                            PÁGINA lV

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar