
Protagonistas
Literatura griega

Antes de hablar de los personajes de esta época, demos un paseo por la historia y recordemos, que es la literatura griega y veamos un breve resumen de quienes la conforman .
Para comprender y apreciar completamente la literatura griega debemos separarla, dividir las épicas orales de las tragedias y las comedias, así como las historias de las filosofías. La literatura griega también se puede dividir en distintos periodos: el arcaico, el clásico, y el helenístico.
La época arcaica nos habla sobre los mitos como por ejemplo, las épicas de Homero, la Ilíada y la Odisea, junto con la Teogonía de Hesíodo. La Grecia literaria comienza con Homero.
Como la escritura todavía no había llegado a Grecia, la mayor parte de lo que se creó en este período fue transmitido oralmente y no se puso por escrito hasta años después.
Durante el período arcaico, las obras de los poetas se planteaban como resultado de la tradición oral, en los festivales. Hubo muchos que "escribieron" durante este período, entre ellos Esopo, Hesíodo y Safo de Lesbos. El gran narrador Esopo puede que fuera o no el fabulista más grande de la antigüedad.
Por último, una de las pocas poetas líricas reconocidas de este período fue Safo de Lesbos, a quien se conoce también como la décima musa. Nació en la isla de Lesbos y sus poemas, himnos a los dioses, influyeron a tales poetas romanos como Horacio, Catulo y Ovidio. La mayor parte de su poesía permanece en fragmentos o se encuentra citada en trabajos de otras personas.
la época clásica nos habla sobre las tragedias de escritores como por ejemplo ,Sófocles con Edipo, este fue el segundo de los dramaturgos trágicos .
La declamación de la poesía, y de la poesía lírica, se transformó en teatro. El propósito del teatro no era únicamente el de entretener, sino que buscaba además educar a los ciudadanos griegos, buscaba explorar un problema. Las obras se representaban en teatros al aire libre y normalmente eran parte de festivales religiosos. Junto con un coro que explicaba la acción, se encontraban los actores, que normalmente eran tres y usaban máscaras. De los autores de tragedias, solo hay tres de los que se conservan algunas obras completas: Esquilo, Eurípides y Sófocles. Curiosamente, se les considera los escritores trágicos más importantes del mundo.
Dentro de esta época también tienen participación los filósofos, Platón, Aristóteles, Epicteto y Epicuro. Uno de los filósofos griegos más influyentes fue Platón (427-347 a.C.). Fue estudiante de Sócrates y sus primeras obras fueron un tributo a la vida y muerte de su maestro: la Apología, el Critón y Fedón. También escribió el Banquete, una serie de discursos en una cena. Sin embargo, su obra más famosa es la República, un libro sobre la naturaleza y el valor de la justicia.
Su estudiante, Aristóteles (384-322 a.C.), se oponía a Platón en múltiples temas, sobre todo en el concepto del empirismo, la idea de que una persona podía confiar en sus sentidos para que le brindasen información. Sus trabajos incluyen: Ética Nicomáquea , la Física y la Poética. Fue el creador del silogismo y profesor de Alejandro Magno. También en esta época participan los historiadores, Heródoto, Tucídides y Polibio .Tanto Heródoto (484-425 a.C.) como Tucídides (460-400 a.C.) escribieron en la época de la Guerra del Peloponeso. Aunque se conoce poco de su vida temprana, Heródoto escribió sobre las guerras entre Atenas y Esparta, de la misma manera escribió sobre las guerras persas.
La ultima época, helenística nos habla de la poesía, la cultura y la prosa, en esta época participan, Oracio, Ovidio y Virgilio a quien mas tarde conoceremos.
El periodo helenístico produjo poetas, escritores de prosa e historiadores. Entre ellos estaba Calímaco, su estudiante Teócrito, Apolonio de Rodas, y el respetado historiador Plutarco. Desafortunadamente, como en eras pasadas, mucho de lo que se escribió solo se conserva en fragmentos o citado en las obras de otros.
sabias que …?
Hasta el día de hoy sigue siendo un tema de debate si la Ilíada y la odisea fueron escrita por la misma persona. Hay quienes dudan incluso que haya una sola persona tras estas obras, lo que lleva a la "cuestión homérica".
PÁGINA l
Página siguiente: obras del autor